Taller: Co-creación y Bibliotecas con los alumnos de ERAM + CoCreable + Biblioteca Iu Bohigas + Marta Roig

8 horas en dos sesiones de 4 horas separadas 15 dias. Eso es todo lo que teníamos para realizar la formación en co-creación dentro del Taller de Ideas del Grado de Audiovisual y Multimedia del ERAM. Y a este limitado tiempo le añadimos un reto: co-crear y construir una solución para fomentar la lectura en el entorno de la Coma Cros. Los recursos y herramientas al alcance: los alumnos de ERAM, Ingrid y Belén de la Biblioteca Iu Bohigas (Salt), Marta Roig y la metodología de co-creación aportada por Lluís Sabadell Artiga de CoCreable. Materiales: Papel o libros.
Trabajamos en dos grupos: uno por la mañana y otro por la tarde.

Breve introducción sobre la metodología. En ambos grupos, la primera sesión la dedicamos a introducir los conceptos básicos de la co-creación: Qué es la co-creación? Las claves del éxito de un proceso de co-creación: OPEN AT CO y los 12 consejos prácticos de CoCreable.

Taller-Co-creació-ERAM-CoCreable-2014-004

Introduciendo el tema: biblioteca y fomento de la lectura. Tras esta breve introducción, nos pusimos ya a enfocar el reto: primero Marta nos explicó un breve y emotivo cuento de Komagata??? para ponernos en contexto y a continuación nos introdujo brevemente las tres dimensiones que tienen que ver con el fomento de la lectura: Deseo, Hábito y Habilidades y detalló la lista de los 10 Tópicos Típicos en lo que se refiere al fomento de la lectura y que les prohibimos usar, a no ser que le dieran la vuelta completamente. Temas como: guias de lectura, concursos de puntos de libro, las lecturas dramatizadas, los espacios de recomendación de libros, etc.

Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 002 Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 003

(Co)diseño del proceso de co-creación. Acto seguido, partiendo de las 7Ps empezamos a estructurar el proceso de co-creación que íbamos a desarrollar durante los siguientes días y especialmente en las 4 horas de la segunda sesión. En este plazo de tiempo teníamos que idear, seleccionar, desarrollar y construir (a contrareloj) la idea o ideas para fomentar la lectura tanto en el interior como en el exterior de la biblioteca.

Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 016 Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 009

Dos enfoques sobre el fomento de la lectura. Para profundizar sobre el tema Ingrid nos invitó a reflexionar con el grupo de mañana sobre “por qué deberíamos leer” y para ello realizamos una lluvia de ideas con la que salieron conceptos muy interesantes. Por la tarde en cambio nos enfocamos más en reflexionar qué hace que leamos más o menos: la televisión, el wc, los amigos, una buena historia… Esto planteó dos aproximaciones diferentes respecto al fomento de la lectura: la primera centrada en los beneficions que puede tener para el lector el hecho de leer o la segunda, centrada en cambio, en aquello que hace que leamos más o menos, o sea las causas. Dos aproximaciones radicalmente distintas a un mismo tema. Dos preguntas con respuestas radicalmente distintas y que nos llevan a soluciones también muy distintas…

Co-creando online. Una vez definido el reto, y las personas que iban a participar definimos el “entorno” o, sea, donde y cómo co-crearian esas personas. Decidimos abrir dos retos (el del grupo de mañana y el de la tarde) en nuestra herramienta web de co-creación (recién inaugurada) para, durante los quince días que separaban una sesión de la otra, pudieran iniciar el proceso de ideación, de modo que llegado el segundo día, podríamos presentar y seleccionar la ideas más votadas según 4 criterios que definimos ese mismo día: Viabilidad, Motivación personal, Adecuación a los objetivos, Impacto/repercusión.

Las ideas seleccionadas. En total entre los dos grupos publicaron más de 70 ideas de las cuales seleccionamos 5 para ser debatidas con más profundidad y por fin seleccionar, el grupo de mañana dos: Iglú de libros y Origami; y una el grupo de tarde: la que se acabó llamando #HackMobileIglú consistia en construir literalmente un iglú hecho de libros. Esta idea casi se descartó por parecer inviable, pero Ingrid nos indicó que podíamos usar libros del almacén si no los estropeabamos, así que al final vimos que era posible llevarla a cabo. Origami consistia en un llenar la biblioteca de origamis de papel con mensajes motivadores y frases/citas de libros que se leerian una vez desplegado el origami.

Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 022 Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 038

 

Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 089

#HackMobile. Con el grupo de tarde, desarrollamos una idea que proponía el uso de codigos QR por el espacio público con fragmentos de libros… entonces surgió la chispa, ese momento en que se unen las piezas del puzzle creativo y damos con una solución totalmente nueva: y si jugamos con la curiosidad de la gente? y si en vez de decir que son fragmentos de libros, presentamos esos fragmentos como emails, imágenes, etc supuestamente contenidos del móvil de una persona cercana a nosotras al que tenemos acceso desde nuestro dispositivo móvil mediante el código QR que repartimos… sí, eso es jugar con el morbo, con el voyeurismo, para llevar a esos potenciales lectores a recorrer esos emails y mensajes privados que está espiando y terminar en el libro del que salen esos contenidos… todo obviamente es un montaje, una simulación.

Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 101 Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 099 Taller Co-creació ERAM CoCreable 2014 096

Las ideas que no hicimos. Como en todo proceso creativo, hay muchas ideas que se quedan por el camino. En esta ocasión yo creo que algunas con mucho potencial se quedaron sin realizar, a mí, personalmente, la propuesta “Diseño de Carátulas” que consistía en forrar los libros con papel blanco para que los lectores pudieran diseñar y dejar sus comentarios en los libros, me parecía que tenia mucho potencial, sobretodo por lo fácil de implementar y todo el juego que da. Lo bueno es que estos retos no acaban con las soluciones construidas en esta ocasión, sino que sirven de “almacén” de ideas para futuros retos similares. Esa es también la gracia de una herramienta abierta de co-creación, que esté viva y acumule buenas ideas y sabiduría.

Hacer es lo que enseña. Al final lo más importante, sobretodo en este caso, es que los alumnos (esperamos) aprendieran la metodología de co-creación desde la práctica, con la satisfacción añadida de haber ideado y construido unas intervenciones reales entre todos.

 

You may also like