SEGUNDA SESIÓN OPENCOCREABLE#1 – Vivers Ter + Pont de Querós + Espal World

Segunda sesión de cocreación OPENCOCREABLE#1 para diseñar una intervención para innovar mediante la cocreación uniendo los productos/materiales de Vivers Ter (muros verdes + fitodepuración), Pont de Querós (Arquitectura viva con sauce) y Espal World (metacrilatos para acuarios y piscinas).

En esta ocasión trabajamos sobre el terreno diseñando el espacio de reposo/ocio para los usuarios de la Via Verde/ Carril bici que pasa justo por delante de los terrenos de los Viveros tal y como habiamos definido en la sesión de cocreación anterior.

Cocreación campestre. En CoCreable estamos convencidos que la mejor manera de idear cualquier intervención lo mejor es trabajar sobre el terreno y así diseñamos las sesiones de cocreación que organizamos. Como veis por las fotos, estuvimos cocreando directamente en el lugar donde íbamos a intervenir e incluso pudimos conversar brevemente con algunos ciclistas que en esos momentos pasaban por allí.

OpenCoCreable_Sessio2-06

Observación, experiencia y trabajo a escala real. Partir de las ideas de la primera sesión de cocreación y a la vez basarse en la observación del lugar, poder experimentar qué se siente al transitarlo con la bici y trabajar dibujando directamente sobre el terreno (en esta ocasión con mangueras), son premisas básicas de nuestra metodología de trabajo y todo ello nos permitió avanzar muy rápidamente en la ideación de la intervención.

Tres grupos, una sola intervención. Trabajamos en tres grupos y cada uno desarrolló ideas a partir de los conceptos fuerza surgidos de la sesión anterior: reclamo, aljibe, sauce vivo, invitar a entrar, comida, familias, bicis, pared verde, descanso/reposo… al final las ideas de cada grupo fueron casando a la perfección con las de los otros y llegamos rápidamente a definir una única intervención que integrada.

Todo(s) en un mismo lugar. La principal ventaja de nuestra metodología de trabajo és la agilidad, puesto que al reunir en un mismo lugar y tiempo a todos los implicados en el desarrollo del proyecto la toma de decisiones es mucho más ágil y rápida. En este caso, por ejemplo contar en el equipo de cocreadores con Joan de Pont de Querós que nos fue guiando respecto a las posibilidades y limitaciones con el sauce, nos permitió cerrar la propuesta teniendo la seguridad que lo ideado seria lo que íbamos a realizar. Del mismo modo al trabajar sobre el terreno fuimos adaptando la idea original a los condicionantes del lugar (tendido eléctrico, canalizaciones de agua, etc.)

(Casi) listos para la construcción. Al finalizar esta sesión de cocreación ya estabamos casi listos para empezar a construir,  sólo nos faltaba un buen replanteo (marcar en el terreno exactamente donde realizar los agujeros, etc) y para ello Narcís y Natalia trabajaron a fondo los dias siguientes alzando un mapa del terreno para poder distribuir correctamente los puntos donde realizar los agujeros para plantar el sauce.

Si quieres saber cómo empezamos a cocrear esta intervención puedes leer aquí cómo lo hicimos en la primera sesión de cocreación y como preparamos el terreno para plantar y dar forma a la estructura de sauce.

Cocreadores: Narcís CebriàNitis, Xavier TorrentMireia Favà, Jordi SanchezNatalia Mitjà, Marc Grañén, de Vivers Ter: Àlex Puig, de Pont de Querós: Joan Farré y de Espal World: Ricard Culubret Sala. Y dinamizando la sesión Lluís Sabadell Artiga de CoCreable.

You may also like