EQUIPOS INNOVADORES, EQUIPOS DE ÉXITO (Parte III): Primeros pasos para innovar colectivamente

Cómo innovar colectivamente en tu empresa

Hemos visto en los posts anteriores de esta serie, como la innovación es un aspecto fundamental tanto de la estrategia de tu empresa como la de tu equipo y la tuya personal y lo que comporta no innovar. Ahora veremos cuáles son los primeros pasos para innovar colectivamente, por que, aunque innovar sea algo complejohacerlo colectivamente con tu equipo es la respuesta más efectiva y lógica. Por que la innovación depende de las personas, son su recurso más preciado (y caro) y ese recurso ya lo tienes: son tu equipoInnovar significa estar atento al entorno, ser dinámico y creativo para dar respuestas de forma ágil y no quedar estancado y obsoleto, hacerlo colectivamente te permite aprovechar todo el potencial de tu equipo y conseguir la creatividad y la motivación que buscas. Innovar colectivamente, además, te permite alcanzar el éxito y/o mantenerlo, es la base de tu futuro que empieza hoy mismo. Y ahora veremos cómo empezar…

[bctt tweet=»Aunque innovar sea complejo, hacerlo colectivamente con tu equipo es la respuesta más efectiva y lógica.» username=»CoCreable»]

Para empezar ¡Póntelo fácil!

Así que no empieces con metodologías complejas con muchas siglas y que poco tienen que ver con tu realidad. El primer paso: introducir la cultura de la creatividad y la innovación en tu equipo. Eso sí, antes de nada debes sacarte de la cabeza estos tres mitos que te frenan antes incluso de empezar:

Mito nº1:”La innovación depende sólo de unas pocas personas creativas (y generalmente geniales).

Yo siempre digo: Todos somos creativos, pero a veces nos faltan las herramientas y los lenguajes para expresar esa creatividad. Además trabajando colectivamente las habilidades de cada persona se complementan de manera que el resultado es mayor que la suma de las partes individuales. A esto lo llamamos Inteligencia Colectiva, en grupo sois mucho más inteligentes que por separado (y por descontado, mucho más inteligentes que el más inteligente de vosotros).

Mito nº2: “Innovar requiere de un departamento de innovación.

Otro mito que debes quitarte de la cabeza: no hace falta un departamento de innovación (es más, puede ser incluso un obstáculo), hace falta una cultura de innovación en tu empresa. Todo el mundo en cualquier momento debería tener el espacio, el tiempo, los recursos y el apoyo para innovar. De esta manera te aseguras que aprovechas todo el potencial de tu equipo, o sea, que aprovechas al 100% los recursos que tienes. Además, nunca sabes dónde ni cuándo va a aparecer una buena idea u oportunidad de innovar, mantener la puerta de la innovación siempre abierta te permitirá detectar y aprovechar esos momentos.

Mito nº3: “Innovar requiere de mucha inversión.”

No necesariamente y no siempre. Para empezar a innovar sólo necesitas (como ya hemos visto) querer hacerlo y crear el ambiente necesario para que las personas de tu equipo puedan innovar. Hay miles de cosas que puedes mejorar, ya sea en procesos internos o mejoras de tus productos/servicios existentes que no requieren de ninguna inversión, simplemente requieren de cambios en los procesos o en partes que de dichos productos/servicios. Así que eso tampoco es excusa!

[bctt tweet=»Primero debes sacarte de la cabeza estos tres mitos que te frenan de innovar antes incluso de empezar» username=»CoCreable»]

Tres primeros (pequeños) pasos para innovar con GRANDES resultados 

Una vez aclarado esto ¿cuáles son los primeros pasos para introducir la cultura de innovacón con éxito en tu equipo? Yo creo que los grandes cambios empiezan con pasos pequeños, así que para introducir la cultura de la innovación en tu organización empieza con algo pequeño y simple, y hazlo paso a paso… Para empezar, tres cosas básicas y fundamentales:

  1. Genera el HÁBITO creativo en tu equipo.

    La creatividad es un músculo: cuanto más lo ejercitas, más en forma está y mejor responde. Si cada día dedicáis un tiempo muy corto a generar ideas colectivamente por ejemplo con Brainstormings (lluvias de ideas), vas a conseguir mayor cohesión del equipo y vais a ejercitar el músculo de la creatividad. Dedicar este tiempo también os va a servir para practicar y aprender a dinamizar sesiones creativas y diferentes metodologías. En la práctica está el secreto.

  2. Genera ENFOQUE en tu equipo. 

    Vale, sesiones creativas colectivas, pero ¿sobre qué?¿hacia donde?Una de las peores sensaciones es sentirse perdido y que lo que haces no tiene una dirección (por muy creativo que parezca), sea por que estás dando vueltas en círculo o sea por que vas hacia el lugar equivocado. Aunque esta sensación puede ser normal en ciertas fases del proceso, es importante empezar por un enfoque. Si desde el principio tu equipo tiene unas directrices claras en cuanto a la estrategia y los objetivos a cumplir esto permitirá que los retos que os planteéis estén enfocados con dicha estrategia y por tanto que sintáis que estás avanzando hacia un lugar concreto y que ese lugar sea a donde queréis ir.

  3. Genera CONFIANZA EN LA CREATIVIDAD COLECTIVA de tu equipo.

    Generalmente somos reacios a los cambios y más a lo que nunca hemos probado. El primer paso fundamental es generar confianza y la confianza se basa en la seguridad y el conocimiento. El primer paso es que tú creas en este proceso y que apoyes a tu equipo en este camino. Y lo siguiente es que tu equipo crea en lo que hace y para creerlo y confiar en ello, debe probarlo repetidamente y con éxito. Por lo tanto empieza con algo simple y pequeño, proponiendo retos/problemas a resolver que sean, como yo les llamo, SANTE (Simples – Accionables – Neutros – Tangibles – Enfocados)

Simple: Empieza con retos/problemas a resolver simples (las cosas se complican solas), cuanto más simple el reto mejor, tanto por la complejidad del propio reto como por la complejidad de la implementación posterior. Recuerda, nuestro objetivo en esta fase es resolverlos con éxito. No pretendas resolver o inventar la nueva solución revolucionaria. Queremos pequeños éxitos compartidos.

Accionable: De los retos que os planteéis debéis tener la capacidad de llevar a cabo la solución a la que hayáis llegado. Por lo tanto deben estar dentro de vuestro campo de acción. No vayáis a resolver algo del departamento de al lado o cuya solución dependa de terceros, ya sea por que están más arriba en la cadena de decisión, ya sea por presupuesto o por ámbito de trabajo. Que la solución a la que lleguéis dependa de ti o de tu equipo.

Neutro: Evita todo lo posible los retos que puedan generar desacuerdo o tensiones en el grupo, ya sea en el proceso de idear soluciones, ya sea por que el resultado pueda generar malestar en algunas personas. Una cosa es generar debates -incluso acalorados- y otra muy distinta son las mandíbulas tensas y las miradas fulminantes. Ya sé que tienes muchas ganas de solucionar primero aquello que sabes más problemático, pero ¡aún no es el momento!

Tangible: Empieza por retos cuyo resultado preveas que serán percibidos más directa e inmediatamente por las personas. Es mucho más tangible cambiar el orden de las mesas del despacho o mover la cafetera de lugar que redefinir los objetivos estratégicos de la empresa. Nada motiva más que ver/tocar/sentir los resultados a corto plazo, por pequeños que sean!

Enfocado: Ya lo hemos visto antes, cuanto más alineados estén los retos que os plantéis con vuestros objetivos estratégicos, tanto mejor. Así que averigua, si aún no los conoces, los objetivos de tu empresa para este año y alinea los objetivos de este proceso de innovación con esos . No te confundas, dar enfoque y alinear objetivos no implica empezar resolviendo esos grandes retos, sino empezar a resolver cosas pequeñas y simples que estén en la linea de esos objetivos mayores.

[bctt tweet=»Para innovar los grandes cambios empiezan con pasos pequeños: Generar hábito, enfoque y confianza.» username=»CoCreable»]

Y ahora pasa a la acción: empieza a introducir la cultura de la innovación desde ya mismo en tu equipo!

Ya sabes, el primer paso es crear el entorno idóneo para que las personas de tu equipo, puedan desplegar toda su creatividad enfocada a innovar con resultados tangibles a corto plazo. Cuando tu equipo tenga la confianza y la práctica de ser creativos y de innovar en su día a día habrás conseguido algo fundamental para innovar con éxito: introducir la cultura de la innovación en tu equipo.

[bctt tweet=»Pasa a la acción: empieza a inculcar la cultura de la innovación desde ya mismo en tu equipo!» username=»CoCreable»]

¿Te ayudo a avanzar más rápido?

Si deseas que te ayude en estos primeros pasos para ir sobre seguro, apúntate al curso online que he preparado para todos los que deseáis introducir la cultura de la innovación en vuestras organizaciones: La magia de la cocreación para innovar: Cómo conseguir Equipos Creativos e Innovadores en tu empresa de forma fácil, efectiva y económica. Si dispones de 20 minutos al día con tu equipo, 30€ en materiales y tres metros de pared, ya tenéis todo lo que necesitáis para empezar a innovar colectivamente!

 

!DESCUBRE CÓMO te puedo ayudar A INNOVAr colectivamente ya!

Cómo innovar colectivamente en tu empresa

 

You may also like

Leave a comment