Co-creación del patio de la escuela con la participación de l*s niñ*s, las famílias y el equipo docente
¿Qué es?
#NouPatiCastellum es el proyecto de co-creación para el rediseño del patio de la Escuela Castellum de Sant Julià de Ramis. Este proyecto duró dos años y al final del mismo escribí la Guia práctica de co-creació per a escoles de la que se han vendido y descargado casi dos mil ejemplares y que ha sido inspiración de decenas de proyectos de co-creación de patios.
¿Qué nos propusimos co-crear?
Re-diseñar el patio de la escuela.
¿Con quién co-creamos?
En el proceso de co-creación participaron los alumnos (a partir e 3 años), famíliares (padres, madres, abuelos, tíos…), el AFA y el equipo docente (dirección, maestras, monitoras…)
¿Cómo realizamos la co-creación?
El proceso de co-creación ha constado de cuatro fases: conocer, co-crear, construir y celebrar.
Tuvo una duración de dos cursos escolares puesto que nos adaptamos al calendario escolar.
El resultado
La estructura de sauce vivo: Con sus dos iglús y los pasillos donde esconderse y estar a la sombra, es un espacio ideal para disfrutar y disfrutar un poco de esta vegetación que tanto estábamos esperando! El tronco-escultura del muro: Este tronco-escultura ha transformado el muro de hormigón de la entrada en un espacio totalmente nuevo donde se puede sentarse, trepar, saltar o simplemente disfrutarlo con la vista. La casita de madera: Una casita que hace mucho tiempo que esperaban en la escuela y que gracias a noupaticastellum han podido diseñar las familias, las maestras y los niños de manera que tienen la casa que ellos querían. La noria musical: Este objeto artístico es todo un placer para los sentidos, una obra de artesanía preciosa. Realizada en madera de teka reutilizada y sólo con juntas diciembre carpintería sin emplear ninguna llave o tornillo. La zona de picnic: Una petición de los niños para poder estar reunidos mientras desayunan. Hasta ahora lo hacían sentados en cajas de fruta ahora ya tienen sus bancos de madera donde pueden desayunar, hablar, saltar, estirarse, distraerse … La nube azul: Otra escultura sonora que nos permite experimentar con el sonido y disfrutar con la vista! La jardinera: Una jardinera de más de veinte metros de largo realizada con cajas de fruta recicladas. En ellas se ha plantado olivos, almendros, laureles, plantas aromáticas como la menta, el tomillo, la albahaca y enredaderas de varias especies, todas escogidas para que florecieran durante el curso escolar.
Co-creación con escuelas
¿Quieres rediseñar el patio de tu escuela con la participación de alumn*s, maestr*s y famílias?
Descubre cómo hacerlo con esta Guia prácticaMás sobre el proyecto…
La primera fase partir del análisis de tres patios: el patio recordado -el de la Infancia (el pasado), el patio real -lo que tenemos ahora (el presente) y el patio deseado -el ideal (el futuro) . Por ello se preguntó a las familias y al equipo de maestros como había sido el patio de su infancia y cuál era su patio ideal, y los niños y niñas cuál sería su patio ideal. Se buscaron referencias de patios inspiradores que se mostraron a los alumnos para que éstos hicieran una selección de los que les gustaban más. De toda esta fase surgieron cinco ámbitos a trabajar: esconderse, subir, sombras, vegetación y objetos. En el primer encuentro de co-creación se organizaron estos cinco grupos de trabajo para desarrollar propuestas sobre estos temas y también se preguntó a las familias qué materiales, conocimientos y habilidades podían aportar.
Posteriormente en un segundo encuentro de co-creación con las familias y equipo docente se diseñaron las propuestas concretas esta vez, pero formando grupos en función de los espacios del patio donde a intervenir. Cada grupo definir y concretar la viabilidad y presupuesto de las diferentes propuestas. Finalmente se realizaron prototipos a tamaño real para que los niños y niñas pudieran experimentarlos y modificarlos en diseño y tamaño hasta ajustarlos a sus deseos y necesidades.
En un tercer encuentro de co-creación de dos días se volvieron a reunir todos los participantes para construir las intervenciones en un día mágico donde padres, madres, hijos, hijas, abuelos, abuelas, familiares y maestros trabajaban conjuntamente para construir un sueño que había empezado a gestar -se casi dos años antes. Durante todo el proceso hubo una gran implicación de todo el equipo docente que permitió integrar dentro del horario escolar actividades relacionadas con la co-creación.
La cohesión de todas las personas, los colectivos, de las instituciones y de los colaboradores ha sido imprescindible para poder desarrollar con éxito un proyecto con estas características y ha permitido, al mismo tiempo, crear un sentimiento de comunidad con la escuela como eje vertebrador y la creación como aglutinante del proceso.
Créditos
Idea del Proyecto y dinamización del proceso: Lluís Sabadell Artiga (CoCreable)
Co-creador*s: Equip de mestres, famílies i alumnes de l’Escola Castellum de Sant Julià de Ramis – Cursos 2010-12
Comisión de patio: Lluís Sabadell Artiga, Núria Regincós, Montse Maruny, Marina Gómez
Docentes de la escuela: Montse Maruny Roig, Laura Alcolea Cuevas, Olivia Quadrat Sola, Alba Teixidor Reixach, Montse Vilà Plana, Anna Sans Céspedes, Marta Gironès Güell, Núria Vilardaga Santaeularia, Núria Regincós Comas, Mariona Desoy Mañé, Anna Lucas Carrasco, Agnès Casadevall Franquesa, Eva Bassó Puig, Ma Carmen Peiró Rihuet
Familiares encargados de grupo: Inno, Eva García Roca, Cristina Domínguez, Mari López, Dolores Sanz, Estrella Rodríguez Tura Bosch, Eva Grau, Jordi Ribas, Gerard Estevez, Raül Ramírez i Ruth Núñez
Sauce vivo y asesoramiento: Pont de Querós
Asesoramiento jardinería: Daniel Vilana
Con el apoyo de: CONCA – Generalitat de Catalunya
Agradecimientos:
Ajuntament de Sant Julià de Ramis
Ajuntament de Girona
Fruites Girona
Àngels Artigas
Con el soporte de: