#NouBarrisNou es un proyecto de co-creación entre el artista Lluís Sabadell Artiga, los alumnos de 4º de ESO del Instituto Collserola de Barcelona y los vecinos y vecinas de Nou Barris que se realizó en el marco de la primera edición de ‘Creadores EN RESiDENCiA los institutos de Barcelona’

El proyecto se concretó en una intervención urbana centrada en motivar un proceso de participación creativa de los ciudadanos para generar ideas colectivas de mejora del espacio público del barrio. Este es un proyecto experimental de residencias de artistas en centros públicos de educación secundaria de la ciudad.

Conociendo el grupo

El proyecto comenzó en el mes de octubre de 2009 y finalizó en junio de 2010. Primero empezamos conociendo a los alumnos, la clase, el instituto y finalmente el contexto del barrio.

 

Conociendo el barrio

Después de un proceso de análisis del barrio mediante exploraciones derivativas por sus calles, entrevistas a los vecinos, la observación y el seguimiento fotográfico, se detectaron ocho espacios disfuncionales o que ofrecían posibilidades de mejora: el futuro polideportivo, la escultura robada, la plaza de la Rambla Caçadors, las escaleras de Roquetes en Torre Baró, el Castillo de Torre Baró, la Plaza Josep Serra i Martí, la música de los altavoces de la misma plaza y el timbre del instituto.

Co-creando con los vecinos y vecinas

Acto seguido se realizaron 50 buzones diseñados y construidos especialmente para la ocasión con unas preguntas directas y concretas dirigidas a los ciudadanos sobre cómo mejorar las calles, plazas y parques del barrio, como por ejemplo: «¿Cómo mejorarías esta calle? «O» ¿Qué crees que falta en esta plaza? «; además de abrirse otros canales de comunicación como el blog, el facebook, el mail o los SMSs. Todo ello con la intención de motivar la participación de los vecinos y vecinas y de recoger sus propuestas y opiniones. Los buzones se distribuyeron por los barrios de Canyelles, la Guineueta, Roquetes y Torre Baró. Sorprendió muy positivamente el alto nivel de participación de los vecinos y vecinas del barrio habiendo recogido más de 300 postales y cartas con muchas ideas y propuestas de gran calidad.

Escogiendo donde intervenir

Una vez recogidas todas estas ideas y propuestas, los alumnos, junto con el artista, escogimos uno de los espacios en el que intervenir, éste fue las escaleras de Roquetes en Torre Baró. PDespués de que los responsables del Plan Comunitario de Roquetes contactaran con nosotros, decidimos convocar una sesión participativa para buscar todos juntos ideas creativas para solucionar los problemas de este espacio. Esta sesión fue dirigida por los alumnos, por Lluís Sabadell Artiga y contó con la participación de Belinda Tato, arquitecta del despacho de arquitectura Ecosistema Urbano situado en Madrid que está especializado en temas de sostenibilidad y espacio público y que ha colaborado en el proyecto desde sus inicios.

La intervención final

Después de esta sesión y para finalizar el proyecto los alumnos y el artista trabajaron las posibles intervenciones, hasta decantarse por una intervemció minimalista y efectiva para mejorar la movilidad en esta zona. Esta intervención era de pequeña escala y servía sobre todo para dar visibilidad a todo el trabajo realizado durante estos meses.

Reflexión final

El objetivo de todo este proceso ha sido sobre todo que los jóvenes tomaran conciencia de su capacidad co-creadora y del papel primordial que tienen para tomar decisiones sobre el espacio público potenciando el empoderamiento personal, además, claro, de todo el aprendizaje experiencial sobre la creación y gestión de un proceso de estas características.

 

You may also like