¿Los equipos innovadores no van contigo?
Si diriges un equipo de personas, tal vez pienses que la innovación no es parte de tu responsabilidad porque tu departamento es el comercial, el de mantenimiento o el de personas. Igual piensas que no va contigo porque para eso está el departamento de innovación o, aún peor, porque en tu empresa no hay siquiera departamento de innovación. Tal vez pienses que la innovación es sólo para las grandes empresas con presupuestos fabulosos… si es así, te recomiendo encarecidamente que continues leyendo, porque esto que te voy a contar, te interesa, y mucho!
La importancia de la innovación en tu empresa.
La innovación es una parte fundamental del éxito de cualquier equipo y por extensión de cualquier empresa. Si hoy eres una empresa de éxito pero no innovas estás poniendo en riesgo tu futuro y si no que te lo cuenten empresas como Kodak, Polaroid o Blockbuster, entre otras muchas. En su momento fueron empresas punteras en su sector pero que no supieron adaptarse al cambio digital. Y es que hoy todo va muy rápido (y con la era digital, más). Lo que ayer funcionaba, hoy queda obsoleto. Lo que ayer era norma, hoy es un vestigio del pasado. Lo que ayer era un éxito hoy, ha quedado en el olvido… y puedes aplicar lo mismo a tu departamento…
La innovación es el futuro en el presente.
Para ser competitivos, evolucionar y evitar caer en ese agujero es imprescindible innovar en nuevos productos y servicios o en mejorar los procesos internos. Es lógico y natural, todas las empresas con larga historia han evolucionado, no hay ni una con más de 30 años de historia que haya hecho siempre lo mismo. Fíjate en Orbea, por ejemplo -una de las empresas más longevas de nuestro país- empezaron fabricando armas y con el fin de la primera guerra mundial y la consiguiente crisis de sobreproducción de armas, pensaron: “qué podemos hacer con esto que sabemos hacer: tubos metálicos con mecanismos” (una escopeta no deja de ser un tubo metálico con un mecanismo). Y se pusieron a hacer bicis (otro tubo metálico con mecanismo). Después de eso no han hecho un cambio tan radical en sus 175 años de historia, pero si que han sabido adaptarse y reinventarse varias veces en todo este tiempo, por algo es una de las principales marcas europeas de bicis que exporta a todo el mundo.
La importancia de la innovación en tu equipo.
Lo mismo que te acabo de contar respecto a una empresa lo puedes aplicar a tu equipo de trabajo. Ya sé que pensarás que la innovación no forma parte de las responsabilidades de tu departamento, pero, si no innovas al menos en tu área de trabajo, sea cual sea, tu futuro será muy incierto. Un equipo innovador es un equipo de éxito, aunque sus innovaciones sean a nivel de procesos internos o en el ámbito organizativo. Y si no lo haces junto a tu equipo, ademas de estar perdiendo grandes oportunidades de mejora, estás desaprovechando todo su potencial creativo, que tiene un valor incalculable.
[bctt tweet=» Un equipo innovador es un equipo de éxito, aunque sus innovaciones sean a nivel de procesos internos o en el ámbito organizativo. » username=»CoCreable»]
¡Ya lo sé, pero no sé!
El problema es que innovar no es nada fácil, por eso hay tanta literatura sobre el tema (y en muchos casos más teoría vacía que soluciones prácticas y efectivas). Pero desde el punto de vista práctico ¿cuáles son las principales barreras u obstáculos a la hora de innovar?
Barrera nº1: Falta de voluntad innovadora.
Lo primero es creer en la innovación, entender que es una inversión de futuro y algo fundamental dentro de la estrategia de éxito de tu equipo. Si no eres fiel a ella, de verdad y firmemente, no vas a tomar los pasos para introducirla sobretodo porque innovar depende de muchos factores y no es nada fácil.
Barrera nº2: Falta un ambiente creativo, dinámico y emprendedor.
Tienes un equipo. Vale: funciona, es eficiente, pero, ¿da lo mejor de sí mismo?,¿es un equipo con las habilidades y los hábitos de innovar?,¿son creativos, propositivos y proactivos? Generar una buena cultura de la innovación y mantener un ambiente dinámico de propuesta de nuevas ideas y un contexto favorable para implementarlas es crucial. Pero los equipos no siempre tienen los lenguajes ni las habilidades para expresar esa creatividad y mucho menos colectivamente!
Barrera nº3: Falta de foco.
¿Cómo sabes hacia dónde dirigirte? !Todo cambia muy rápido y las posibilidades son infinitas! ¿Hacia donde enfocas toda la energía creativa de tu equipo? La innovación debe cumplir dos requisitos fundamentales: 1) estar enfocada al mercado, o sea, idear algo que alguien quiera comprar-implementar-usar 2) que esté alineada con los objetivos estratégicos de la empresa (ideas que quieran y puedan llevarse a la acción dentro del contexto de la organización donde nacen). Tener ideas que no cumplan estos dos requisitos significa que no vas a innovar, a lo sumo va a ser una empresa con grandes ideas pero pocos resultados.
Barrera nº4: Falta de tiempo y recursos.
Se os exige el máximo y eso implica no tener tiempo para nada más que no sea lo principal, el trabajo del día a día. Y especialmente con la crisis, no es tiempo de desmanes y de grandes gastos. Innovar implica pensar en el futuro, y el futuro es algo que queda muy lejos, sobretodo cuando el presente te absorbe todo el tiempo! Disponer de tiempo y de un mínimo de recursos es otro requisito básico para poder innovar.
Barrera nº5: Falta de conocimiento.
Y supongamos que consigues reunir todo lo anterior: tienes la voluntad de innovar, un equipo dinámico y muy enfocado y con recursos y tiempo y resulta que no sabes por donde empezar, ni cómo continuar y todo lo que encuentras son teorías y/o metodologías complejas e intimidantes; gurús con palabras muy bonitas pero que ¿a dónde te llevan? Y al final quedas paralizado!
[bctt tweet=»Innovar no es fácil! Estas son las 5 barreras con las que te puedes encontrar…» username=»CoCreable»]
Y entonces ¿cómo lo hacemos?
No soy muy amante de las metáforas bélicas pero en este caso voy ha hacer una excepción con el famoso Sun Tzu y su “Arte de la Guerra”. En este libro Sun tzu dice “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.” y junto al otro clásico “Divide y vencerás” es la estrategia para dar solución (vencer) a la complejidad que supone innovar con tu equipo. La complejidad -nuestro enemigo- entendida como todos estos factores diversos entrecruzandose a la vez, si los conocemos y los tratamos por separado podremos darles solución con mucha más facilidad. Al final de esta serie de tres posts veréis cómo dar los primeros pasos para empezar a introducir la cultura de la innovación en tu equipo.
Y para ti ¿cuál de estas barreras crees que te impide innovar? ¡Deja tu comentario!
Segundo post de esta serie: Equipos innovadores, equipos de éxito (Parte 2) – El desastre de no innovar
2 comments