
Co-creación y bibliotecas
CoCreable y Marta Roig hemos iniciado una linea de investigación conjunta para llevar la co-creación a las bibliotecas como herramienta de innovación tanto en el ámbito de los servicios como en el de los espacios.
Creemos que las bibliotecas son un contexto idóneo para desarrollar proyectos de co-creación.
Vivimos una época en la qual la ciudadanía percibe cierta distancia entre lo que llamamos “administración” y “comunidad”. Esta realidad se está traduciendo en una demanda por parte de la ciudadanía de nuevos modelos de gestión pública que le atribuyan un papel más activo y creativo, justamente lo que facilita la co-creación. La aplicación de este método para la superación de retos estamos seguros que ayudaría a romper con la idea de que la biblioteca es de los bibliotecarios/as, facilitaría la “apropiación” y reconquista del servicio público por parte de la comunidad y aumentaría su implicación y participación en todo lo que promueva.
Tampoco podemos olvidar que las bibliotecas se encuentran en un momento de reflexión y acción para situarse en un nuevo lugar dentro de este contexto cambiante y cada vez más tecnológico.
Después de varios encuentros y de algunas incipientes tentativas de proyectos conjuntos, la casualidad (si es que tal cosa existe) nos ha llevado a colaborar a raíz de la formación que propusieron a CoCreable para el Grau d’Audiovisual i Multimedia de la Escuela Universitaria ERAM (Salt). El ERAM se encuentra en el edificio de la Coma Cros, una antigua fábrica reconvertida en Factoría Cultural que agrupa la Biblioteca Iu Bohigas, el centro de emprendeduría, el Museo del Agua de Salt, la UOC entre otras muchas instituciones, asociaciones y empresas culturales.
Puesto que siempre en CoCreable se proponen actividades formativas basadas en el aprendizaje práctico (learn-by-doing), con el coordinador del taller – Maurici Jiménez- estuvimos buscando cual podía ser el mejor reto como ejercicio práctico a co-crear en las 8 horas que duraría el taller. Teniendo en cuenta que la biblioteca estaba tan cerca (en el mismo edificio) y a la vez, tan lejos (no habían colaborado aún) y que estábamos buscando el proyecto en el que colaborar, surgió la idea de trabajar en algún proyecto relacionado con la promoción de la lectura, sumando nuestra experiencia (de Marta) en todo lo relacionado con la lectura y (de Lluís) en la metodología de co-creación de CoCreable.
Así fué como nació este proyecto de co-creación compartido con los estudiantes del Taller de Creatividad de la ERAM y la Biblioteca Iu Bohigas. Si bien esta ha sido una primera toma de contacto, más enfocada como una experiencia formativa que a resolver el reto propiamente dicho, ha dejado entrever todo el potencial que tiene la unión de la co-creación con el mundo de las bibliotecas y del fomento de la lectura. La sensación que tenemos cada vez que hablamos sobre el tema es que se abre un mundo de posibilidades “hasta el infinito y más allá” y en breve os podremos dar más detalles de este apasionante viaje conjunto.
Mientras tanto podéis leer el resumen de la experiencia de fomento de la lectura en el entorno de la Coma Cros y de los resultados de la misma y ver todas las ideas propuestas a través de la herramienta online de co-creación cocreable.cc en el reto del grupo 1 y del grupo 2…
Lluís Sabadell Artiga y Marta Roig